Los fondos de la biblioteca integran todo el material bibliográfico y documental de la Universidad, cualquiera que sea su soporte, ubicación o procedencia. Hoy en día, la Biblioteca cuenta con unas
775.000 monografías, 11.800 títulos de publicaciones periódicas, 12.000 unidades de material audiovisual, y una colección electrónica de unos 20.000 títulos, lo que la convierte, por su extensión y riqueza de su material, en uno de los conjuntos bibliográficos más importantes de España en el ámbito politécnico.
Las Bibliotecas de la Universidad Politécnica de Madrid forman parte de varias redes de cooperación y participa en distintos proyectos cooperativos:
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias)
MADROÑO (Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria)
IATUL (International Association of Technological University Libraries)
DOCUMAT. Red Bibliotecaria y Documental de Matemáticas formada por universidades y centros de matemáticas españoles
Exposición Exlibris Universitatis: el Patrimonio Bibliográfico de las Universidades españolas
Sistemas de información
Existen sistemas de información específicos para la admisión de alumnos y para la gestión y seguimiento de tesis ( https://www.upm.es/apolo/, solo accesible desde las IP de la UPM).
Politécnica 2.0, que es la versión de Vignette adaptada a las necesidades de la UPM. Esta herramienta permite crear comunidades de diferente naturaleza (gestión, académicas, de investigación, etc.)
Moodle UPM. Existe un servidor sobre el que corre Moodle para el conjunto de la UPM, dentro del cual se pueden gestionar diferentes actividades académicas.
Servicio de Adobe Connect ( http://audiovisuales.upm.es/etsii), que permite disponer de un espacio virtual en la que celebrar reuniones con múltiples funcionalidades para el correcto desarrollo de las mismas.
Defensor del estudiante. El Defensor Universitario es la figura encargada de velar por el respeto a los derechos y libertades de los profesores, personal investigador, estudiantes y personal de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios.
Atención al alumno. Existen diferentes formas de apoyo del estudiante: alojamiento de estudiantes, tramitación de visados, seguro de asistencia, guías para estudiantes extranjeros, etc. (http://www.upm.es/institucional/Estudiantes)
Igualmente, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, dispone de recursos adicionales de uso común, que pueden ser de utilidad para el desarrollo de las actividades del programa. A continuación se enumeran los más importantes.
Espacios comunes
Aulas colaborativas. La Escuela dispone de tres aulas colaborativas, especialmente diseñadas para el desarrollo de actividades con alto grado de interacción entre los estudiantes y entre los estudiantes y el profesor.
Aulas convencionales. Existen aulas de diferente capacidad para atender actividades como la celebración de seminarios, sesiones de discusión, exposición de trabajos, etc.
Biblioteca
La biblioteca de la ETSII tiene acceso a los recursos generales de la biblioteca UPM y además ofrece espacios de trabajo para los estudiantes y acceso directo a los artículos del catálogo accesibles físicamente.
La biblioteca ofrece un servicio de préstamo interbibliotecario, por el que los investigadores pueden solicitar copias de artículos correspondientes a publicaciones de las cuales no tiene suscripción la UPM
Sistemas de información
Aulaweb. La Escuela tiene su sistema propio de gestión de actividades académicas, de la cual el programa puede hacer uso.
Intranet. Existe una intranet, con dos perspectivas (alumno y personal docente) que permite compartir recursos, acceder a información, etc.
Repositorio de software. Los estudiantes disponen de un repositorio de software, con diferentes programas licenciados a la UPM y a sus estudiantes.