© Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid c/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 - Madrid. Tel: +34 91 336 32 07. Fax: +34 91 561 86 18
Síguenos en...
Doctorado en Ingeniería de Organización
En función de la formación previa que aporte cada uno de los candidatos, la Comisión Académica del Programa de Doctorado decidirá qué complementos y actividades formativas deberá cursar una vez evaluado en profundidad su historial académico con la finalidad de reforzar la formación del alumno.
Formación obligatoria:
Con carácter obligatorio se realizarán las siguientes actividades formativas:
1. Cursos de formación en búsqueda y gestión de documentación científica (30 horas).
2. Cómo publicar y difundir los resultados de investigación (8h)
3. Jornada de presentación de resultados anuales (30h)
4. Participación en congresos (60 horas).
Formación opcional:
El director de tesis podrá recomendar al doctorando la realización de actividades relacionas con su trabajo de investigación que tengan carácter formativo, tales como las que se citan a continuación, debiendo tener la duración que en ella se indica para que dichas actividades sean evaluables:
1. Seminario de gestión de la I+D+i (8 horas).
2. Estancias de investigación en centros extranjeros con emisión de informe final (480 horas).
3. Asistencia a seminarios de investigación (30 horas).
Formación complementaria:
Los complementos de formación a cursar de acuerdo a cada uno de los perfiles de ingreso se indican a continuación:
PERFIL 1
Los alumnos de este perfil, con carácter general, no tendrán que cursar ningún complemento de formación.
PERFIL 2
Se asignará un máximo de 18 ECTS del listado de asignaturas de complementos formativos. que se puede descargar pinchando en el siguiente enlace: consultar aquí.
PERFIL 3.
Este perfil de ingreso requerirá cursar con carácter obligatorio entre 6 y 24 ECTS de complementos formativos, que se pueden consultar aquí.