© Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid c/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 - Madrid. Tel: +34 91 336 32 07. Fax: +34 91 561 86 18
Síguenos en...
Doctorado en Ingeniería de Organización
En la Universidad Politécnica de Madrid se ha diseñado un Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) genérico, válido para todos sus centros y adaptado a cada uno de ellos por sus responsables, según sus especificidades.
Entre los elementos que componen el SIGC, los principales son:
- Estrategia del Centro.
- Estructura de la organización del Centro.
- Procesos que se han implantado.
- Documentos que constituyen las evidencias y con los que se toman las decisiones del Centro.
- Recursos necesarios para desarrollar los servicios ofrecidos.
Este programa de Doctorado se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII-UPM) y el SIGC se apoya en el Manual de Calidad de la ETSII de la UPM, y se completa con una serie de documentos adicionales como procedimientos, registros y sistemas de información (más información en: http://www.etsii.upm.es/calidad/garantia_calidad.es.htm). Los responsables del SIGC en la ETSII y el colectivo al que representan, son los siguientes:
1. Equipo de Dirección
2. Coordinador de Calidad
3. Comisión de Garantía de Calidad de la ETSII
4. Comisión de Garantía de Calidad del Doctorado en Ingeniería de Organización
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
1. Equipo de Dirección
El Equipo de Dirección (ED) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII-UPM), y en particular su Director como principal responsable, actúa como corresponde a la Dirección de cualquier organización comprometida con el establecimiento, desarrollo, revisión y mejora de un sistema de gestión de calidad.
En este sentido, asume las responsabilidades que en los diferentes documentos del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) se indican: establece la propuesta de política y objetivos del Centro, nombra un Coordinador de Calidad (para la ETSII-UPM, Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social), para que lo represente en todo lo relativo al seguimiento del SGIC, propone a la Junta de Escuela la revisión de la composición y funciones de la Comisión de Garantía de Calidad, promueve la creación de equipos de mejora para atender a los resultados de las revisiones y evaluaciones realizadas, liderando en todo momento las actuaciones correspondientes al SGIC.
El Director también establece la Política y los Objetivos de la Calidad para las actividades objeto del alcance del SGIC, comunica a todo su personal la importancia de satisfacer los requisitos de los grupos de interés así como los legales y reglamentarios de aplicación a sus actividades. Se compromete, además, a llevar a cabo revisiones del SGIC y a asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para que se cumplan los Objetivos de Calidad. Igualmente, el Director mantiene una invitación, dirigida a todas las personas del Centro, para que realicen propuestas de mejora, las cuales serán estudiadas y, en su caso, aprobadas por la Comisión de Garantía de Calidad, con el objetivo de mejorar los procesos y los resultados de calidad.
2. Coordinador de Calidad
Para ayudar al Director en las tareas correspondientes al diseño, implantación, mantenimiento y mejora del SGIC de la ETSII-UPM, se asignan al Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social las funciones de Coordinador de Calidad.
Con independencia de las responsabilidades que se le indican en el correspondiente nombramiento o que le sean asignadas posteriormente por la Comisión de Garantía de Calidad, el Coordinador de Calidad tiene responsabilidad y autoridad suficiente para:
- Asegurarse de que se establecen, implantan y mantienen los procesos necesarios para el desarrollo del SGIC del Centro.
- Informar al Equipo Directivo sobre el desempeño del SGIC y de cualquier necesidad de mejora.
- Asegurarse de que promueve la toma de conciencia de los requisitos de los grupos de interés en todos los niveles del Centro.
El coordinador de calidad se reúne quincenalmente con el Director y con el equipo de trabajo de calidad para organizar y hacer un seguimiento de las tareas previstas.
3. Comisión de Garantía de Calidad del Centro
La Comisión de Garantía de Calidad del Centro es un órgano que participa en las tareas de planificación y seguimiento del SGIC, actuando además como uno de los vehículos de comunicación interna de la política, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de ese sistema.
Se ha reunido con una periodicidad aproximadamente anual. De las sesiones, se levanta acta que se envía a todos los componentes de la comisión.
4. Comisión de Garantía de Calidad del Programa de Doctorado
La comisión de Garantía de Calidad está formada por los miembros de la Comisión Académica del Programa de Doctorado más cinco profesores a tiempo completo, un alumno (que podría cambiar cada año) y un personal administrativo. En este momento la relación nominal de las personas que forman la comisión son:
Sus principales funciones son:
a) Coordinar la implantación del Doctorado y complementos formativos del mismo
b) Asegurar la calidad del Programa de Doctorado
c) Asegurar la calidad de las actuaciones de movilidad
d) Velar por el cumplimiento de normativas
e) Hacer el seguimiento de procesos
f) Valorar los indicadores académicos
g) Proponer la implantación de las propuestas de mejora del SGIC sugeridas por los restantes miembros del Programa. Se reúne con periodicidad cuatrimestral y en todas las reuniones se levantan actas de las mismas.